martes, 29 de abril de 2014

Homenaje a Gabriel Garcia Marquez (Gabo)

                                             
                                           HOMENAJE A GABRIEL GARCIA MARQUEZ











Gabriel José de la Concordia García Márquez  nacio el 6 de marzo 1927 en Aracataca (Colombia),era llamado gabo o gabito; Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando Gabriel sólo contaba con cinco años, a la población de Sucre, donde don Gabriel Eligio montó una farmacia y donde tuvieron a la mayoría de sus once hijos. Gabriel García Márquez aprendió a escribir a los cinco años.En los años de estudiante en Zipaquirá, Gabriel García Márquez se dedicaba a pintar gatos, burros y rosas, y a hacer caricaturas del rector y demás compañeros de curso. En 1945 escribió unos sonetos y poemas octosílabos inspirados en una novia que tenía: son uno de los pocos intentos del escritor por versificar. En 1946 terminó sus estudios secundarios con magníficas calificaciones.

 su genero era:Novela, cuento, crónica, reportaje;era escritor periodista editor y gionista;gablriel garcia marquez viajo a bogota para estudiar derecho y ciencias políticas en la universidad Nacional de Colombia pero deserto.El 9 de abril tras la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, se quemaron algunos de sus escritos que estaban en la pensión donde residía, por lo que entonces decide trasladarse a Cartagena de Indias donde empezó trabajando como reportero de El Universal. Regresa a Bogotá en el año de 1954 para trabajar en El Espectador como reportero y crítico de cine.Estuvo ausente Cuatro años  de Colombia.Vivió en París, y recorrió Polonia y Hungría, la República Democrática Alemana, Checoslovaquia y la Unión Soviética. Continuó como corresponsal de El Espectador, aunque en precarias condiciones, pues si bien escribió dos novelas, El coronel no tiene quien le escriba y La mala horael 21 de octubre de 1982 Gabriel Garcia marquez recibió la noticia que   la Academia Sueca le otorgó el ansiado premio Nobel de Literatura. Por ese entonces se hallaba exiliado en México, pues el 26 de marzo de 1981 había tenido que salir de Colombia, ya que el ejército colombiano quería detenerlo por una supuesta vinculación con el movimiento M-19 y porque durante cinco años había mantenido la revista Alternativa, de corte socialista.

Obras: 
La hojarasca (1955) 
El coronel no tiene quien le escriba(1961) 
La mala hora(1962) 
Los funerales de la Mamá Grande(1962) 
Cien años de soledad(1967) 
La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada(1972) 
Cuando era feliz e indocumentado(1973) 
El otoño del patriarca(1975) 
Operación Carlota(1977) 
Crónica de una muerte anunciada(1981) 
El olor de la guayaba(1982) 
El amor en los tiempos del cólera(1985) 
El general en su labertino(1989) 
Doce cuentos peregrinos(1992) 
Del amor y otros demonios(1994) 
Noticia de un secuestro(1996) 
Memorias de mis putas tristes (2004) 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario